MODULOS DE SALUD
PESO Y ALTURA DEL BEBÉ
Desarrollo del bebé
Un bebé es una causa constante de alegrías, y también una fuente muy importante de dudas, miedos y preocupaciones.
Cuando nace un bebé, todos comentan cuánto ha pesado. Para el médico, este dato es relevante porque permite determinar el estado de nutrición y el desarrollo del bebé en relación con su edad gestacional. Es frecuente que, durante la primera semana de vida, el recién nacido pierda algo de peso, aunque no tardará en recuperarlo.
Tanto el peso como la talla que el bebé tiene al nacer dependen de muchos factores, fundamentalmente de la talla de los padres, ya que es una de las características físicas que se heredan. También dependen de factores externos al bebé, como por ejemplo una enfermedad materna durante el embarazo, que pueden hacer que el bebe nazca con una talla y peso algo más bajos.
Se llaman bebés de bajo peso aquellos que nacen con un peso inferior a los 2.500 gramos, y bebés de alto peso a los que nacen con un peso superior a los 4.000 gramos. Como se ha comentado, esto dependerá de las características de los progenitores en cada caso.
Evolución del peso
El aumento de peso no es siempre el mismo a lo largo de los primeros años de vida. En los primeros tres meses, el aumento de peso debería estar entre 750 a 900 gramos mensuales. Entre el tercer y sexto mes, el bebé debería aumentar el peso entre 500 a 600 gramos mensuales. Del sexto al noveno mes, se aumenta menos de peso, entre 350 y 400 gramos mensuales. Por último, entre el noveno mes y el año de edad, el aumento mensual medio debe ser entre 250 y 300 gramos.
Se debe tener en cuenta que el ritmo de crecimiento del bebé debe permanecer siempre en el mismo percentil de crecimiento (3, 50 ó 97). La normalidad se estima que está entre el percentil 3 (línea inferior de la curva) y el percentil 97 (línea superior de la curva). Siempre hay una línea central más gruesa, que es el percentil 50; esto quiere decir que es el valor medio de peso, talla o perímetro de los bebés para esa edad en concreto.
Lo importante es que el crecimiento siga una línea determinada y no se estanque ni que se sobrepase en exceso.
Se debe tener en cuenta que las tablas de peso y talla son distintas para los niños y las niñas.
Existen unos cuantos hechos importantes que se deben tener presentes antes de que los padres se alarmen:
- Pueden existir errores de medición, como los provocados por el movimiento y las contorsiones del bebé en la balanza, o la utilización de balanzas distintas en cada medición.
- Una medida puede que no represente la imagen total. Por ejemplo, un niño pequeño puede bajar de peso después de un episodio de diarrea, pero probablemente recobrará el peso después de que la enfermedad haya desaparecido.
- Hay un amplio rango para lo que se considera "normal". Simplemente porque su hijo esté en el percentil 15 para peso (lo que significa que 85 de 100 niños pesan más), este número rara vez significa que su hijo esté enfermo, que usted no lo está alimentando lo suficiente o que su leche materna no sea suficiente para su bebé.
- Las medidas de su hijo no predicen si él será alto, bajo, gordo o delgado como adulto.
Atención
Los resultados que se obtengas a través de la gráfica de ese módulo de salud, sólo son a nivel informativo. Su uso no sustituye en ningún caso el control de crecimiento de su hijo que realiza su pediatra en las revisiones periódicas. Si sospecha que su hijo puede tener algún problema de crecimiento, recomendamos que visite al pediatra para que le proporcione un diagnóstico más preciso.
http://www.who.int/childgrowth/es